1°
ADMINISTRACÓN GENERAL |
|
Adecuación de la Casa Municipal. |
S/. 44.000,00 |
Adquisición de mobiliario para las oficinas. |
S/.
88.000,00 |
Construcción de garaje para los vehículos. |
S/. 28.000,00 |
Adquisición de una camioneta Ford doble cabina. |
S/. 348.173,32 |
Suma Total…………………………………………… |
S/. 508.173,32 |
2°
EDUCACIÓN Y CULTURA |
|
Adecuación y reparación de locales escolares. |
S/. 168.300,00 |
Construcción para el local de la Escuela del Recinto Santa
Rosa de Banchal. |
S/.
40.000,00 |
Construcción para el local de la Escuela Cristóbal Colón del
Recinto Mis Baque. |
S/. 49.000,00 |
Aporte de la
Municipalidad de Paján para la construcción del Colegio Agropecuario Paján,
construido por el Consejo Provincial de Manabí. |
S/. 100.000,00 |
Suma Total…………………………………………… |
S/. 357.300,00 |
3°
AGUA POTABLE |
|
Firma del convenio con el Instituto Ecuatoriano de Obras
Sanitarias (IEOS), para la obra de abastecimiento de agua potable para Paján
y Jipijapa, en proceso de construcción, |
|
Construcción de pozos someros y adquisición de bombas para
el abastecimiento de agua del cantón. |
S/. 127.700,00 |
Mantenimiento y reparación de tanquero repartidor de agua. |
S/. 86.270,00 |
Suma Total……………………………………………… |
S/.
213.970,00 |
4°
ELECTRIFICACIÓN |
|
Pago de la primera cuota a INECEL, según convenio para la
provisión de energía eléctrica a la Cabecera cantonal de Paján y de las
parroquias Campuzano y Cascol. |
S/. 300.000,00 |
Adquisición de una Planta Eléctrica para la cabecera
parroquial de Lascano. |
S/. 142.325,32 |
Reparación de la Planta Eléctrica de Guale. |
S/. 58.000,00 |
Reparación de la Planta Eléctrica de Campozano. |
S/. 42.300,00 |
Reparación de la Planta Eléctrica de Cascol. |
S/. 56.800,00 |
Reparación de la Planta Eléctrica de Colimes. |
S/.
12.000,00 |
Suma Total…………………………………………… |
S/. 611.425,32 |
5° OBRAS PÚBLICAS |
|
Pagos por los estudios, cálculos estructurales, proyectos
arquitectónicos, instalaciones sanitarias y eléctricas, presupuesto,
especificaciones técnicas, actualización de presupuesto; bases de licitación;
contrato y carpetas para la construcción de la Casa Municipal. |
S/. 82.000,00 |
Construcción del Mercado de Mariscos de Paján. |
S/.
245.000,00 |
Construcción de puente colgante sobre el río Paján, para el
paso de peatones. |
S/. 40.000,00 |
Adecuación del Cementerio General de Paján, incluido el
Anfiteatro. |
S/.
60.000,00 |
Construcción de Servicios Higiénicos en la Cabecera Cantonal
de Paján. |
S/. 20.000,00 |
Construcción de la Casa Comunal de Guale. |
S/.
162.500,00 |
Construcción de la Casa Comunal de Campozano. |
S/. 170.000,00 |
Trabajo de estudios, planos y proyectos para la construcción
de un parque en la parroquia Cascol. |
S/.
10.000,00 |
Reconstrucción del Mercado de Abasto de la Cabecera Cantonal
de Paján. |
S/. 22.500,00 |
Remodelación y rehabilitación del Parque Centra e Infantil
de la Cabecera Cantonal de Paján. |
S/.
23.000,00 |
Construcción de la Estación Peatonal en Colimes. |
S/. 73.000,00 |
Adquisición de local para el Mercado de Mariscos de la
parroquia Guale. |
S/.
40.000,00 |
Adecuación y mantenimiento de dos volquetas municipales para
obras públicas |
S/. 142.000,00 |
Adquisición de un volquete marca Ford 750, modelo 1965, de
7,41 yardas cúbicas; por el valor de S/. 729.200,00 habiéndose pagado la
cuota inicial de S/. 200.000,00 y, la primera cuota por S/. 129.200,00. |
S/.
329.200,00 |
Pago por estudio de suelos, planos, especificaciones técnicas,
etc, para la construcción del nuevo mercado de abastos de Paján. |
S/. 70.000,00 |
Construcción de puente peatonal en el Recinto Colimes de
Paján. |
S/.
30.000,00 |
Mantenimiento de caminos vecinales. |
S/. 245.770,00 |
Mantenimiento de calles, parques, etc. |
S/.
328.740,00 |
Mantenimiento de edificios. |
S/. 47.500,00 |
DEUDAS PENDIENTES |
|
Pago de deuda de la administración anterior a la Junta de
Defensa Nacional. |
S/. 32.395,84 |
Pago de deuda de la administración anterior al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social por aportes de empleados y jornaleros. |
S/.
65.000,00 |
Suma Total…………………………………………… |
S/.2238.605,84 |
DESGLOSE
GENERAL DE RUBROS |
|
ADMINISTRACÓN GENERAL |
S/. 508.173,32 |
EDUCACIÓN Y CULTURA |
S/. 357.300,00 |
AGUA POTABLE |
S/. 213.970,00 |
ELECTRIFICACIÓN |
S/. 611.425,32 |
OBRAS PÚBLICAS |
S/.2238.605,84 |
SUMA TOTAL…………………………… |
S/.3929.474,48 |
Al
culminar de escribir y redactar estas breves líneas de logros memorables de mi
vida, por el peregrinar público de San Juan Bautista de Paján; debo denotar que
me llena de una inmensa satisfacción poder saber que, cumplí con el pueblo
Pajanense en importantes y transcendentales obras en aquella época; y, sobre
todo de embriagarme del calor humano, del aprecio y de la consideración y
estima de la ciudadanía en general.
A pocos días de celebrar el cantón Paján sus 72 años de creación, hago votos
por el constante progreso y desarrollo de este importante sector de la Patria.
Con todo afecto, me suscribo muy atentamente, M.V Tiburcio Alejandro Ortega
Toala, EX PRESIDENTE DEL CANTÓN PAJÁN
FUENTE: Tiburcio
Alejandro Ortega Toala - Ex presidente Municipio Paján
Lcdo. Xavier Alejandro Ortega Reyes (hijo)
Revista Paján Presente y Futuro (Bodas de
Plata Cantonales) de Arq. Absalón Tola Barcia.
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez
Villamar
Pd.- Biografía de
Tiburcio Ortega obtenida en septiembre 22 del 2023. Los valores que se
registran son en Sucre, moneda de curso legal del Ecuador en aquella época,
mismo que fue reemplazado por el dólar de los Estados Unidos a partir del 9 de
enero del año 2000 en la presidencia de Jamil Mahuad Witt, su tasa de cambio es
de 25.000 sucres por cada dólar. El Sucre estaba subdividido en 100 centavos.
A pocos días de celebrar el cantón Paján sus 72 años de creación, hago votos por el constante progreso y desarrollo de este importante sector de la Patria. Con todo afecto, me suscribo muy atentamente, M.V Tiburcio Alejandro Ortega Toala, EX PRESIDENTE DEL CANTÓN PAJÁN
FUENTE: Tiburcio Alejandro Ortega Toala - Ex presidente Municipio Paján
Lcdo. Xavier Alejandro Ortega Reyes (hijo)
Revista Paján Presente y Futuro (Bodas de Plata Cantonales) de Arq. Absalón Tola Barcia.
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
GALO BORBORBIOGRAFÍA DE GALO ATAHUALPA BORBOR FLORES
Político distinguido de
amplia y reconocida trayectoria, con cualidades innatas de un excelente líder democrático,
con amplia visión de desarrollo y amor apasionado por su pueblo, en el argot popular cariñosamente
se ganó el apelativo de "Mi ñaño Galo”, nació en Paján el 5 de Noviembre de 1955, falleció el 31 de mayo del año 2022,
hijo de familia humilde y trabajadora su padre Eladio Borbor Neira, joyero de
profesión y Lidia Leonor Flores Alarcón, ama de casa.
Casado con Olguita María Villagrán Vélez el 20 de
septiembre de 1976. Su Formación académica inició
con sus estudios primarios en la Escuela Fiscal Manuel Lorenzo Nieto Cercado,
estudió la secundaria hasta tercer año básico en el Colegio Técnico Nacional
Agropecuario Paján, luego culminó su bachillerato en el Colegio Galo Plaza Lasso
de la ciudad de Daule, sus estudios superiores los realizó en la Universidad
Técnica de Manabí, graduándose como Licenciado en Ciencias de la Educación.
INICIOS EN LA POLÍTICA.
Desde muy pequeño él ya
sabía de política ya que su padre fue concejal por el Partido Liberal en el
tiempo de la dictadura, desde aquel tiempo sus pasos en política. Recordaba, cuando
él era joven notó cómo se practicaba la política en su cantón que era con insultos,
garrote, el trago y las dádivas.
En 1978 fue Director Cantonal
del FRA "‘Frente Radical Alfarista” liderado por el Ec. Abdón Calderón
Muñoz.
Concejal de Paján por el
FRA (Frente Radical Alfarista) 1986-1988.
Consejero Provincial de
Manabí por el Partido Roldosista Ecuatoriano - PRE, 1998 – 2003.
Director y
Vicepresidente de la JRH. (Junta de
Recursos Hidráulicos), 1986.
Presidente del Tribunal Electoral de Manabí, Marzo
a Mayo del 2005.
Director de la Empresa Eléctrica de Manabí en
representación del Consejo Provincial.
Alcalde del Cantón Paján 2014 –
2019, en alianza por Unidad Primero y Alianza País, hizo un municipio de
puertas abiertas al servicio ciudadano.
Guardalmacén y Secretario del Municipio de Paján.
Rector-Profesor por 10 Años en Colegio Nacional 2 de Agosto de la parroquia Salango.
Profesor del Colegio Nacional Paján, 1995.
Como consejero
provincial, Gestionó obras como las vías Las Mercedes, Lascano, Guale, Noboa,
el encuentro y Sixto Duran Ballén, construcción de aulas para escuelas y
extensión universitaria.
Producto
del fenómeno del Niño en 1998, en las Maravillas se procedió a la
reconstrucción de toda la vía con la empresa privada ciudad Rodrigo.
ANÉCDOTAS 1984
Desde
muy niño 10 años de edad empezó a trabajar lustrando zapatos, a los 14 años
trabajaba en la profesión que desempeñaba su padre, desde muy pequeño se
desenvolvió en el comercio, se dedicó a criar pollo para ir a vender al Oriente
Ecuatoriano, luego se puso un puesto donde vendía el jabón Cantinflas, en
Machala se planteó el negocio de venta de arroz y también la venta de plátano,
pero nunca dejo sus estudios.
Cuando
tenía 29 años y se iba a vender pollos al “Napo” viajaba cada 15 días a Paján en donde su
esposa Olguita se encargaba de la granja, en esos ir y venir cuando se
encontraba recorriendo en la parte rural con sus cajas de pollo luego de un
largo recorrido sin vender un pollo escuchó una música evangélica de fondo y se
dirigió hacia la iglesia donde estaba el pastor... .esperó que terminara la
misa y se puso a conversar con él y le contó que no había vendido ningún pollo,
el pastor empezó a rezar con él y después no tenía donde quedarse a dormir y le
dijo que lo llevaba a casa con su familia para que pasara la noche... salieron
de la iglesia y pasó un camión y con sus cajas de pollo le preguntó, cuánto valía todo? y le terminó vendiendo las
tres cajas y para su
buena suerte el camión viajaba a Manabí,
ocasión que aprovechó para viajar con ellos y desde ese momento su fe
creció en Dios.
EN SU PERIODO 2014 – 2019, COMO ALCALDE PRIORIZÓ LO
SIGUIENTE:
Adquirió un Equipo Caminero completo; construyó el nuevo Palacio Municipal; Construyó
la nueva Planta de Agua Potable para Paján; Construyó el Mercado de las parroquias Cascol y Guale; Repotenció
del Camal Municipal con Certificación MABIO; inició la construcción
del auditorio municipal capacidad 450 personas (primera etapa); Construcción del malecón (primera etapa); Construyó
muros de gaviones para protección del Rio Paján; realizó los estudios de los
Proyectos de Agua y Alcantarillado para
las Parroquias: Cascol, Campozano, Lascano y Guale; gestionó la
construcción de 87 viviendas del
programa “CASA PARA TODOS”, con espacios inclusivos, canchas deportivas en el
sitio Zapotal; realizó el cierre técnico del botadero de basura y relleno
sanitario en el recinto San Antonio; creó la Unidad de Tránsito; el Área de Rehabilitación y Terapias; la Coordinación de
Planificación Institucional Geomática y Participación Ciudadana; La Unidad de Educación Cultura Patrimonio Arte y Deportes; construyó
el emblemático Centro de Desarrollo Infantil en Cascol; tendido de
red para el agua potable desde Paján - Colimes y dotación del mismo para las
comunidades Zapotal, San José, San Jacinto, Puerto Rico, Primavera, Las Anonas,
San Antonio de Colimes, La Badea; construcción de 14 km de Aceras y Bordillos;
Asfaltado de 13 km de calles en convenio con GAD Provincial; Construcción
del conductor del Estero Anguedo para evitar inundaciones; Lastrado de vías rurales; apertura de caminos
veraneros; asesoramiento y fortalecimiento productivo a los agricultores; recolección de basura los 7 días de la
semana; permanente apoyo a los convenios MIES-GADMP atendiendo los grupos
vulnerables y prioritarios; apoyo permanente con capacitación a los estudiantes
de las unidades educativas sobre los valores, drogas, embarazo en las
adolescentes.
MÉRITOS:
En Quito fue distinguido con el Premio OAGLE al Servicio Público e
Infraestructura, conferido a los 30 mejores administradores municipales
ecuatorianos durante el año 2016. El reconocimiento lo hizo la Organización
para la Asistencia a los Gobiernos Locales del Ecuador (OAGLE).
Si por trabajar por mi
pueblo me tocaría dar la vida, daría mi vida mil veces. Alcalde
del cantón Paján.
Ordinariamente, las personas soberbias, déspotas y egoístas no han
tenido nunca la experiencia de encontrarse con sus debilidades y darse cuenta
que, no sólo no son mejores que la gente a la que han juzgado o maltratado,
sino que, incluso muchas veces han sido peores que los demás. Cuando sientas el
impulso de juzgar o de condenar, mira un poco en tu interior y descubrirás que
no eres mejor que los demás, y que a pesar de esto. Dios te ama y te muestra su
misericordia, seguramente esta mirada interior te llevará a amar, a perdonar y a
ayudar a tu hermano.
FUENTE:
Abg. Erika Jokasta
Borbor Villagrán (Hija)
https://revistademanabi.com/2016/12/23/alcalde-de-pajan-tambien-entre-los-30-mejores/
https://revistademanabi.com/2018/07/06/pajan-tiene-nueva-potabilizadora-de-agua/
https://bde.fin.ec/gad-municipal-de-pajan-inaugura-planta-de-agua-potable-y-obtiene-financiamiento-del-bde-para-ampliar-redes/
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/465556-colocan-la-primera-piedra-para-la-construccin-del-edificio-municipal-de-pajn/
https://ame.gob.ec/2017/05/03/cabildo-de-pajan-firma-varios-convenios/
https://ame.gob.ec/2017/04/01/municipio-aporta-al-desarrollo-integral-de-los-ninos/
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
SEGUNDO CUEVABIOGRAFÍA DE SEGUNDO ISAÍAS CUEVA SÁNCHEZ

El Señor Segundo Isaías Cueva Sánchez, nació en Paján,
Provincia de Manabí, inscrito en la ciudad de Jipijapa un 15 de noviembre de
1932.
Sus padres fueron: Don Segundo Isaías Cueva Cáceres, gestor de la Cantonización
de Paján y la Sra. María Andrea Sánchez Buenaño, procrearon cuatro hijos: Lic.
Manuela, Sra. Blanca, Sra. Yolanda y Sr. Segundo Cueva Sánchez.
La instrucción primaria la realizó en la escuela Sucre del Cantón Saquisilí,
lugar en el que vivió junto a su señora madre, quien preocupada por el futuro
de su hijo logró su ingreso a la Academia Automotriz Iberoamericana de la
ciudad de Quito donde realizó cursos de Mecánica Automotriz, Pintura y
Acabados, ésta Academia era anexa a los talleres Internacionales de la
misma ciudad. Luego volvió a Manabí y se dedicó al comercio junto a su
señor padre Don Isaías Cueva Cáceres.
En base a sus conocimientos de mecánica obtuvo un nombramiento de
Maquinista de la Planta Eléctrica del Cantón Paján. Ejerció el cargo de
Jefe Político del Cantón por dos ocasiones. Con el pasar del tiempo, por su
trayectoria de hombre sencillo y honesto en la época de Junta Militar de
Gobierno del General de Brigada Guillermo Rodríguez Lara, que presidió el
Gobierno Revolucionario Nacionalista de las Fuerzas Armadas del Ecuador,
ocupó el cargo de Concejal de la Ilustre Municipalidad, que lo ejerció
durante cuatro años, dentro de ésta función fue Comisionado de Electrificación
y Agua Potable, consiguió los recursos para la construcción de la Presa –
Paján, firmando el contrato de la misma (fotografías de archivo de la
revista Paján Rumbo al Progreso 1951- 1974).
En igual forma firmó el convenio con la Empresa Eléctrica INECEL para el
alumbrado público del Cantón Paján y sus parroquias. Otro de los logros
fue la firma para la Construcción del actual Palacio Municipal.
El Presidente Don Tiburcio Ortega Toala (Teniente de Reserva) renunció a
sus funciones y asume la Presidencia de la Ilustre Municipalidad por el lapso
de 18 meses en el año 1974.
Datos recogidos por la Dra. Doris M. Cueva Plaza fundamentados en versión
personal de Don Segundo Cueva Sánchez y evidencias que constan en la revista
PAJÁN RUMBO AL PROGRESO 1951-1974.
Mis sinceros agradecimientos al Lic. Hugo Sánchez por ser el promotor del
conocimiento de la Historia de Nuestro querido Cantón Paján.
FUENTE: Lcda. Doris
Marlene Cueva Plaza (hija)
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
Más tarde conoció a la distinguida dama Doña Floresmila Plaza
Marcillo con quien contrajo matrimonio y procreó tres hijas, hoy Dra. Dorys, Ing.
Miriam, Abg. María Andrea Cueva Plaza.
El Señor Segundo Isaías Cueva Sánchez, nació en Paján,
Provincia de Manabí, inscrito en la ciudad de Jipijapa un 15 de noviembre de
1932.
Sus padres fueron: Don Segundo Isaías Cueva Cáceres, gestor de la Cantonización
de Paján y la Sra. María Andrea Sánchez Buenaño, procrearon cuatro hijos: Lic.
Manuela, Sra. Blanca, Sra. Yolanda y Sr. Segundo Cueva Sánchez.
La instrucción primaria la realizó en la escuela Sucre del Cantón Saquisilí,
lugar en el que vivió junto a su señora madre, quien preocupada por el futuro
de su hijo logró su ingreso a la Academia Automotriz Iberoamericana de la
ciudad de Quito donde realizó cursos de Mecánica Automotriz, Pintura y
Acabados, ésta Academia era anexa a los talleres Internacionales de la
misma ciudad. Luego volvió a Manabí y se dedicó al comercio junto a su
señor padre Don Isaías Cueva Cáceres.
En base a sus conocimientos de mecánica obtuvo un nombramiento de
Maquinista de la Planta Eléctrica del Cantón Paján. Ejerció el cargo de
Jefe Político del Cantón por dos ocasiones. Con el pasar del tiempo, por su
trayectoria de hombre sencillo y honesto en la época de Junta Militar de
Gobierno del General de Brigada Guillermo Rodríguez Lara, que presidió el
Gobierno Revolucionario Nacionalista de las Fuerzas Armadas del Ecuador,
ocupó el cargo de Concejal de la Ilustre Municipalidad, que lo ejerció
durante cuatro años, dentro de ésta función fue Comisionado de Electrificación
y Agua Potable, consiguió los recursos para la construcción de la Presa –
Paján, firmando el contrato de la misma (fotografías de archivo de la
revista Paján Rumbo al Progreso 1951- 1974).
En igual forma firmó el convenio con la Empresa Eléctrica INECEL para el
alumbrado público del Cantón Paján y sus parroquias. Otro de los logros
fue la firma para la Construcción del actual Palacio Municipal.
El Presidente Don Tiburcio Ortega Toala (Teniente de Reserva) renunció a
sus funciones y asume la Presidencia de la Ilustre Municipalidad por el lapso
de 18 meses en el año 1974.
Datos recogidos por la Dra. Doris M. Cueva Plaza fundamentados en versión
personal de Don Segundo Cueva Sánchez y evidencias que constan en la revista
PAJÁN RUMBO AL PROGRESO 1951-1974.
Mis sinceros agradecimientos al Lic. Hugo Sánchez por ser el promotor del
conocimiento de la Historia de Nuestro querido Cantón Paján.
FUENTE: Lcda. Doris
Marlene Cueva Plaza (hija)
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
Más tarde conoció a la distinguida dama Doña Floresmila Plaza
Marcillo con quien contrajo matrimonio y procreó tres hijas, hoy Dra. Dorys, Ing.
Miriam, Abg. María Andrea Cueva Plaza.
En base a sus conocimientos de mecánica obtuvo un nombramiento de Maquinista de la Planta Eléctrica del Cantón Paján. Ejerció el cargo de Jefe Político del Cantón por dos ocasiones. Con el pasar del tiempo, por su trayectoria de hombre sencillo y honesto en la época de Junta Militar de Gobierno del General de Brigada Guillermo Rodríguez Lara, que presidió el Gobierno Revolucionario Nacionalista de las Fuerzas Armadas del Ecuador, ocupó el cargo de Concejal de la Ilustre Municipalidad, que lo ejerció durante cuatro años, dentro de ésta función fue Comisionado de Electrificación y Agua Potable, consiguió los recursos para la construcción de la Presa – Paján, firmando el contrato de la misma (fotografías de archivo de la revista Paján Rumbo al Progreso 1951- 1974).
En igual forma firmó el convenio con la Empresa Eléctrica INECEL para el alumbrado público del Cantón Paján y sus parroquias. Otro de los logros fue la firma para la Construcción del actual Palacio Municipal.
El Presidente Don Tiburcio Ortega Toala (Teniente de Reserva) renunció a sus funciones y asume la Presidencia de la Ilustre Municipalidad por el lapso de 18 meses en el año 1974.
Datos recogidos por la Dra. Doris M. Cueva Plaza fundamentados en versión personal de Don Segundo Cueva Sánchez y evidencias que constan en la revista PAJÁN RUMBO AL PROGRESO 1951-1974.
Mis sinceros agradecimientos al Lic. Hugo Sánchez por ser el promotor del conocimiento de la Historia de Nuestro querido Cantón Paján.
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar

Su vocación por la ARQUEOLOGÍA, lo llevó a recopilar una de las más numerosas colecciones de piezas arqueológicas de las culturas precolombinas que habitaron las zonas de Paján y Jipijapa. Compartiendo su afición por prominentes arqueólogos e historiadores de la época tales como el señor Víctor Emilio Estrada, las mismas que fueron expuestas en repetidas ocasiones en actos culturales del cantón Paján. Alguna de estas reliquias arqueológicas reposan en prestigiosos museos del país.
Su inclinación por la MÚSICA, lo llevó a estudiar en el Conservatorio Antonio Neumane de la ciudad de Guayaquil, lo que le permitió ejercer el dominio de varios instrumentos musicales como la Trompeta, acordeón, saxofón, violonchelo y violín esta última actividad artística la ejercía en constantes reuniones sociales de Paján con sus amigos de la época. Los MÉRITOS CÍVICOS, de este egregio manabita lo llevaron a promover e integrar la JUNTA PARROQUIAL PROCANTONIZACIÓN DE PAJÁN, gestión cívica compartida con los ilustres ciudadanos señores: Manuel Lorenzo Nieto Cercado, Manuel Anchundia Pino, Isaías Cueva Cáceres, Teodoro Melo Dueñas, Felipe Chunga Garcés, Guillermo Baird y Medranda, Palemón Martillo Ronquillo, Otton Acuña Ruiz, Luis Acuña, Bolívar Morán, entre otros.
FUENTE: Sr. Walter Quintero Rountree (hijo)
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
ISAÍAS CUEVABIOGRAFÍA DE ISAÍAS CUEVA CÁCERES


En la administración municipal logró junto al cuerpo edilicio ubicar en el plano de las realizaciones los problemas vitales del Cantón, tales como los relacionados con la cultura, el ornato público, la luz eléctrica, la educación de la niñez en la urbe y en los campos, la vialidad y el desenvolvimiento fecundo de todo progreso material posible en beneficio de esa comunidad social y del propio prestigio Pajanense.
Revista Paján en la Historia 1964 de Fernando Zevallos Ross.
COMPILADOR: Lcdo. Hugo Sánchez Villamar
No hay comentarios:
Publicar un comentario